El aprendizaje automático o machine learning es una de las ramas de la IA con mayor proyección de futuro. Esencialmente, se ocupa del desarrollo de algoritmos capaces de reconocer patrones, tomar decisiones fundadas en ellos y «aprender» a partir de experiencias. Por su creciente utilidad y demanda, esta disciplina está cada vez más presente en el temario de bootcamp inteligencia artificial online y otros programas académicos.
El big data ha traído consigo un volumen masivo de datos que la mayoría de las empresas es incapaz de canalizar en su beneficio. Precisamente, es aquí donde interviene el aprendizaje automático, concepto acuñado por el informático John McCarthy para describir un sistema capaz de aprender y evolucionar sin ayuda externa ni una programación específica.
Este subcampo de la IA presenta múltiples utilidades, siendo el análisis de grandes cantidades de datos una de las más valoradas. Con la excepción de ordenador cuántico, ninguna empresa posee un equipo informático lo suficiente potente como para evaluar manualmente billones y billones de datos, por lo que el aprendizaje automático —cuyos algoritmos pueden procesarlos identificando tendencias y estableciendo predicciones— es un aliado.
La parte más mecánica y tediosa de una profesión no debería absorber tiempo y recursos del personal humano. Los sistemas de aprendizaje automático han demostrado su capacidad para asumir tareas y procesos repetitivos, como la búsqueda de fallos de fabricación o la detección de comportamientos sospechosos o fraudulentas en línea.
La habilidad para reconocer patrones convierte a estos algoritmos de la IA en una herramienta indispensable en sectores como el retail online. De hecho, los grandes ecommerces de internet ya utilizan el aprendizaje automático para identificar tendencias o refinar la recomendación de productos según el historial de búsquedas o los intereses futuros del cliente, entre otros parámetros.
Como resultado, el aprendizaje automático posee un amplio abanico de aplicaciones: diagnóstico de enfermedades en el sector sanitario, identificación de amenazas en ciberseguridad, etcétera.